Fraude millonario sacude al BBVA Perú: red criminal habría estafado al banco con créditos ficticios por más de S/180 millones
El sistema financiero peruano enfrenta uno de los mayores escándalos de los últimos años. La Fiscalía y el Poder Judicial vienen desarticulando una presunta organización criminal que habría defraudado al BBVA Perú por un monto que supera los 180 millones de soles, utilizando créditos ficticios, empresas fachada y presunta colusión interna con funcionarios del banco.
El modus operandi: préstamos sin respaldo y empresas fantasmas
Según la investigación liderada por la fiscal Miluska Romero Pacheco, de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Miraflores, San Borja y Surquillo, el fraude funcionaba mediante un esquema sofisticado:
- Empresas inactivas o recién reactivadas solicitaban préstamos, leasing o factoring al BBVA.
- Funcionarios del banco aprobaban las solicitudes, pese a la falta de garantías reales o solvencia comprobada.
- El dinero era transferido a supuestos proveedores que retiraban el efectivo o lo redirigían a otras compañías vinculadas.
- No se cumplía con la entrega de bienes ni con el pago de las deudas.
La Fiscalía indica que se usó documentación falsa y que muchos de los involucrados compartían lazos familiares o laborales, lo que refuerza la hipótesis de una estructura criminal organizada.
Los detenidos y empresas implicadas
El 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima dictó la detención preliminar por siete días para diez personas, entre ellos tres extrabajadores del BBVA, quienes habrían facilitado las operaciones desde el área de Banca Empresa.
Entre los nombres bajo investigación destacan:
- Marco Gaitán Chunga
- Camilo Peirano
- Christian Bobadilla Ortega
- Diego Araujo Ugarte
- Frío Superfish SAC
- Servicios Generales San José SAC
- Fomenta Pesquera SAC
- Tecnología de Alimentos San Luis SAC
- Morro Sama Inversiones EIRL
- Corporación Triple AAA SAC
- Grupo Alifer SAC
- Negociaciones Mar del Plata SAC
En total, al menos 18 empresas estarían vinculadas al esquema fraudulento.
Acciones del Poder Judicial y medidas adoptadas
El juez Danny Arturo Sánchez Uchuypoma autorizó una serie de diligencias de gran envergadura, que incluyen:
- Allanamientos simultáneos a domicilios y oficinas
- Incautación de computadoras, documentos y bienes
- Levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones de los implicados
- Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el equipo fiscal, en operativos realizados a mediados de junio.
Posibles conexiones con otros casos de corrupción
Una figura que llama la atención es Martín de Jesús Montoya Marcilla, empresario que aparece como vinculado en esta investigación y también en el caso Sada Goray, por presunto financiamiento de sobornos. Sus empresas, Almacenes Mayoristas SAC y MJC Group SAC, también habrían recibido productos financieros del BBVA. Montoya falleció el 17 de junio, días antes de la emisión de la orden de detención preliminar en su contra.
El caso sigue en desarrollo
Aunque hasta ahora solo se han detenido a diez personas, el expediente fiscal señala que hay cinco investigados más y el número de empresas involucradas podría seguir creciendo. Las autoridades no descartan nuevas detenciones ni mayores repercusiones dentro del sistema financiero.

No hay comentarios: