Tala ilegal de algarrobos amenaza bosque El Cañoncillo en La Libertad


Doscientas de las 700 hectáreas de árboles han sido depredadas en cuatro décadas. Área es rica en flora y fauna, y también posee lagunas, dunas y huacas.

El panorama es desolador. Árboles destrozados sin piedad y enormes alfombras de retazos de madera forman el triste escenario de uno de los sectores del Área de Conservación Privada Bosque El Cañoncillo.

Armando Ventura López, presidente de la Cooperativa Agraria de Usuarios Tecapa y uno de los 110 propietarios de las 1.310 hectáreas que componen este recinto natural, afirma que hace 40 años las cosas no eran así, que la tala indiscriminada arrasó con unas 200 hectáreas de las 700 que existían de algarrobos y que si no se toma una decisión urgente, este ecosistema desaparecerá junto con su flora, fauna, lagunas y restos arqueológicos.

Según denunció Ventura López, existe un grupo de 20 pobladores y sus familias, procedentes de las localidades de San Pedro, Jatanca, Chocofán y Masanca, que diariamente extrae hasta 24 cargas de leña.

Cada carga, sostiene, posee 14 palos, tiene un valor en el mercado de S/.12 y representa la cuarta parte de un árbol joven.

“Para hacer carbón matan árboles que demoraron en crecer casi 15 años. La policía nos ayuda en las intervenciones, detiene a los taladores, les quita sus hachas, los pone a disposición de la fiscalía pero luego son liberados. Se necesita mano fuerte, tanto para el que tala como para el que compra leña, que son las más de 50 panaderías de la provincia. Es urgente que las autoridades intervengan y que la gente sepa que el bosque es de todos”, afirma.

Precisó que la policía pretende colocar una garita de control en la zona de Santonte, entrada usual de los taladores.

Del mismo modo, la Municipalidad de San Pedro se comprometió a resguardar su territorio, debido a que por Jatanca, localidad que se encuentra en su jurisdicción, sale la leña.

Para conservar El Cañoncillo, ubicado en el distrito de San José, en la provincia de Pacasmayo, región de La Libertad, se elabora un plan maestro en coordinación con el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Este documento servirá de base para gestionar la conservación del bosque y para formular políticas, programas y proyectos orientados a su desarrollo sostenible.

En febrero del 2011 se presentaría este plan ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Se contempla, entre otros proyectos, la construcción de un auditorio, servicios administrativos e higiénicos, un almacén, tiendas y una pérgola con bancas.

Con esto, señala Javier Poémape, presidente de la Cámara de Turismo de Pacasmayo, se mejorarán las rutas al interior del complejo, ya sea para conocer las impresionantes dunas, observar aves, pasear por las tres imponentes lagunas o visitar los restos arqueológicos, vestigios de las culturas preíncas que se establecieron en la zona como son Cupisnique, Mochica y Chimú.

Es decir, en febrero podría iniciarse la nueva historia de este lugar, del cual muchos hablan y que incluso forma parte de la Ruta Moche, pero al que pocos le toman la atención debida.

El bosque El Cañoncillo está ubicado a 45 minutos, en auto, desde la ciudad de Pacasmayo. Para llegar se puede alquilar un taxi que le puede cobrar hasta S/.50.

Más sobre los paquetes turísticos al 94968-0835 o al 04431-1226 (Cooperativa Agraria de Usuarios Tecapa). También puede llamar a la Cámara de Turismo de Pacasmayo. (El Comercio)
Tala ilegal de algarrobos amenaza bosque El Cañoncillo en La Libertad Tala ilegal de algarrobos amenaza bosque El Cañoncillo en La Libertad Reviewed by Valle Chicama on diciembre 05, 2010 Rating: 5

No hay comentarios:

COMENTAR EN FACEBOOK:

Con la tecnología de Blogger.