La malaria o paludismo


¿Sabías que la malaria o paludismo es una enfermedad que padecen millones de personas en todo el mundo y que, a día de hoy, todavía no tiene cura?

¿Qué es la malaria o paludismo?

La malaria es una enfermedad causada por un parásito y se transmite por la picadura de los mosquitos anofeles infectados. Se da en zonas tropicales y subtropicales, causando fiebres que afectan desde 400 a 900 millones de personas al año. Provoca entre dos y tres millones de muertos, uno cada 15 segundos, siendo la mayoría niños menores de 5 años.

La malaria, también llamada paludismo, es un verdadero problema sanitario en estas zonas para sus habitantes y para los turistas. Existen cuatro tipos de paludismo según el parásito que la produzca y sólo una de ellas es muy grave y mortal.

Tipos de malaria o de parásitos plasmodium

Los cuatro tipos de malaria o paludismo son los siguientes:

Plasmodium vivax: El tipo más común de plasmodium. Produce la malaria más benigna y con menos complicaciones.

Plasmodium malariae: También es uno de los más comunes y también se considera benigno por la levedad de sus síntomas.

Plasmodium ovale: Es el menos común, suele darse pocos casos en humanos. Su diagnóstico no es tan benigno como los anteriores pero no llega a la virulencia del siguiente.

Plasmodium falciparum: Se encuentra sobre todo en el África Subsahariana y es la forma más agresiva de paludismo con una mortalidad del 90 %.

Reprodución del plasmodium en humanos

La picadura del mosquito anofeles transmite el parásito que, a través del torrente sanguíneo, viaja hasta el hígado donde se reproduce vertiginosamente dentro de los glóbulos rojos. Luego vuelve a la circulación invadiendo todas las células hasta afectar al organismo con los síntomas que la caracterizan.

Los síntomas de la malaria

Son, sobretodo, la fiebre alta repentina con náuseas y sudoración. Se presentan entre los diez o veinte días después de parasitar a su hospedador aunque hay casos que tardan hasta un año.

Otros síntomas de la malaria son:

Anemia.
Vómitos.
Escalofríos.
Convulsiones.
Dolor muscular.
Dolor de cabeza.
Heces con sangre.
Ictericia (piel amarillosa).
Se puede llegar incluso al coma.

Fitoterapia para la malaria

Quina amarilla: De los tres tipos de quina (corteza del quino) es la que contiene mayor cantidad de quinina, usada ancestralmente por los indígenas peruanos contra la malaria. Se prepara una infusión con 10 gramos por ½ litro de agua y se toman tres tazas diarias.

Canela: También es un buen remedio natural contra la malaria. Se hace una infusión con una cucharadita de canela molida, por vaso de agua, aderezada con un pellizco de pimienta en polvo y miel al gusto. Tomar tres veces al día.

Pomelo o toronja: Tiene muy buenos efectos para combatir el paludismo debido a que tiene un componente muy similar a la quinina. Tomar en el desayuno y en la merienda.

Remedios naturales para la malaria

Enemas de agua tibia: Un enema es la introducción por el ano de algún líquido de función medicinal que propicie sobre todo la defecación para depurar los intestinos. Se introduce con una jeringuilla, lentamente sin pausa. En este caso debe ser de agua tibia una vez al día en ayunas.

Friegas de alcanfor: Ayuda a combatir la fiebre. Se disuelven 7 pastillas de alcanfor por litro de agua y a la media hora se aplica mediante friegas por todo el cuerpo, sobretodo por la cabeza con un paño de algodón. Repetir tanto como sea necesario.

Nuestros consejos

Si reside en las zonas de riesgo de la malaria o paludismo suele haber bastante información sobre su prevención y tratamiento. Si piensa viajar a países con riesgo infórmese y vacúnese no sólo de paludismo sino de otras enfermedades tropicales según a donde se dirija. Además le facilitarán información higénica y sanitaria para evitar problemas de salud.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta, escritor e investigador

http://www.suite101.net/profile.cfm/juanjsanchezorti
La malaria o paludismo La malaria o paludismo Reviewed by Valle Chicama on mayo 01, 2011 Rating: 5

No hay comentarios:

COMENTAR EN FACEBOOK:

Con la tecnología de Blogger.