La titular de esta institución, Teresita Bravo Malca, explicó que la finalidad del pedido es preservar el ecosistema natural en el cual está insertada la obra del hombre, como es el caso de dicho altar.
Dijo que en los próximos días llegaría un equipo técnico especializado de Lima para evaluar al sitio ante la propuesta formal hecha a la Dirección Nacional de Paisaje Cultural del referido ministerio.
“Estamos esperando la respuesta a nuestro pedido que deberá conocerse en las próximas semanas”, afirmó.
A inicios de abril, el arqueólogo Régulo Franco, de la Asociación de Rescate y Defensa del Cerro Campana, Santuario Ecológico y Arqueológico de La Libertad, presentó el hallazgo de un antiguo altar moche, ubicado en la cumbre de la montaña trujillana.
La estructura tiene aproximadamente un metro y medio de altura, está formada por tres escalones de 50 centímetros de longitud y tiene una roca en la parte superior, semejante al Intihuatana de la ciudadela inca de Machu Picchu.
Dicho altar está en la parte más alta de la montaña, a 1,002 metros, justo en el pico central que da hacia el precipicio.
El altar sirvió, según las primeras hipótesis, para realizar sacrificios humanos tal y como se aprecian en varias cerámicas de la época moche. (Andina)
Proponen declarar cerro Campana como paisaje cultural tras hallazgo de altar de sacrificios
Reviewed by Valle Chicama
on
abril 10, 2012
Rating:

No hay comentarios: