La violencia en las aulas empieza a ser un tema preocupante que hemos de encarar con valentía buscando, más que culpables, causas y sus soluciones.

¿En donde se manifiesta la violencia en las aulas?
El acoso y maltrato al profesor, por parte de los alumnos. Va desde el insulto, a ridiculizarlo y, los más preocupante, a la agresión física y las amenazas.
La violencia en las aulas se amplía al resto de las instalaciones cuando afectan también a alumnos por tal de humillarlos, robarlos o agredirlos.
¿Por que ha aumentado la violencia en las aulas?
Falta de autoridad del profesor. La legislación de la mayoría de países protege sólo al alumno y deja al profesor desamparado. Los colegios privados suelen tenerlo más fácil ya que tienen más independencia para expulsar a un alumno y defender al profesor. En general el alumno sabe que, como norma, la mayoría de los casos de violencia en las aulas termina en nada (si no es un caso extremo).
Falta de autoridad de los padres. Los casos más preocupantes de violencia en las aulas suelen estar ocasionados por alumnos que tampoco respetan a sus padres. A menudo se malcría a los hijos tratando de compensar la falta de tiempo que les dedicamos. Cuando hay un problema con el profesor muchos de estos padres defienden a capa y espada a sus hijos sin saber que ha ocurrido. El profesor, de nuevo, se siente sin respaldo ante el alumno.
Crisis de familia y búsqueda de refugio en el grupo. Los padres, cada día, dedican menos horas a los hijos (por horarios laborales desastrosos) y estos buscan en el grupo el sentimiento de pertenecer a una "familia". A menudo para ser aceptado debes de demostrar tu valía molestando al profesor o peleando con otros alumnos.
Exceso de imágenes violentas en televisión, cine, juegos, etc. Cada día los jóvenes pasan más horas delante de la televisión, el ordenador (Computadora) o de las videoconsolas. La inmensa mayoría de programas e imágenes son de gran violencia. La violencia en las aulas (y fuera) se ve
favorecida, pues, cuando se banaliza la violencia y se ve como algo habitual.
Soluciones a la violencia en las aulas
Dotar de autoridad al profesor. Crear los resortes legales para que el profesor tenga más autoridad sobre el alumno.
Favorecer los horarios para la conciliación familiar. Si los padres pueden estar más tiempo con los hijos estos adquirirán más valores y entre ellos el del respeto a los demás. Es una de las pautas clave para poder combatir la violencia en las aulas. Sentirse querido aumenta la autoestima.
Limitar las imágenes violentas en televisión, cine, juegos, etc. Debería de poder limitarse el abuso de la violencia en todo tipo de programas y contenidos de entretenimiento para que no se vea la violencia como algo normal.
Reflexionar sobre el fracaso escolar. En muchos casos de violencia escolar tenemos a alumnos (y profesores) desmotivados. Debería de haber alternativas más prácticas para aquellos que no quieren estudiar, revisar los contenidos para que sean más dinámicos, prácticos y no tan repetitivos. También deberían de ser "examinados" los profesores para ver que tal andan de motivación ya que también es cierto que hay profesores (los menos) que dan clase como opción laboral y no por devoción.
Conclusión
La violencia en las aulas es un tema en el que todo el mundo debe de involucrarse. Los alumnos, en la mayoría de casos, no dejan de ser más que el reflejo de una sociedad que necesita replantearse las prioridades y los valores.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Violencia en las aulas, causas y posibles soluciones
Reviewed by Valle Chicama
on
enero 11, 2011
Rating:

No hay comentarios: