La gingivitis, encías en peligro

La gingivitis, de entrada, no es un problema grave pero conozcamos sus síntomas y tratamiento para que no se complique y nos cause una periodontitis.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía más superficial.
Es más frecuente en la infancia y adolescencia, y en las mujeres (sobre todo durante el período menstrual, el embarazo y menopausia).

Está asociada principalmente a una incorrecta higiene bucal, que facilita la formación de placa dental.

Síntomas de gingivitis

La gingivitis se manifiesta como un enrojecimiento intenso de la encía, alrededor de la base de los dientes, asociado a una hinchazón local, con dolor. Esto se une a la sensación de movilidad de los dientes.

Es muy común que sangren habitualmente al cepillarse los dientes o al comer. También es frecuente el mal aliento y, en casos más graves, acumulación de pus.

Causas de la gingivitis

Deficiente higiene bucal, da lugar a la formación de placa bacteriana, formada por la acumulación de restos alimenticios; en consecuencia, se producen toxinas que irritan las encías y destruyen tejidos de soporte alrededor de las piezas dentales.

Deficiencia de vitamina C y vitamina B3 o niacina.

Fumar, pues las sustancias tóxicas contenidas en el humo del cigarro irritan las encías y favorecen la acumulación de sarro.

Prótesis dentales mal colocadas, ya que entre ellas y los dientes quedan ranuras en las que es difícil realizar limpieza adecuada.

Cambios hormonales durante la pubertad, embarazo y menopausia sensibilizan las encías haciéndolas más susceptibles al ataque de bacterias.

Infección ocasionada por virus, llamada estomatitis herpética aguda, ocasiona gingivitis acompañada de numerosas llagas.

Leucemia (cáncer en la sangre)

Tipos de Gingivitis

Gingivitis asociada a placa dentobacteriana.

Gingivitis del embarazo, como consecuencia de cambios hormonales que se generan durante la gestación.

Gingivitis descamativa, afecta con frecuencia a las mujeres que se encuentran en la posmenopausia.

Gingivitis necrosante, caracterizada por la presencia de necrosis o muerte de tejidos blandos y de hueso.

Gingivitis por leucemia, se manifiesta cuando células cancerosas se introducen dentro de las encías.

Gingivitis simple, las encías se vuelven rojas, se hinchan y mueven, además de que tienden a sangrar con el lavado de los dientes o al comer.

¿Qué podemos hacer para prevenir la gingivitis?

Es fundamental una correcta higiene dental. El cepillado diario y el uso de hilo dental, elimina eficazmente la placa, así como el enjuague de la boca con líquidos que combaten a las bacterias.

Podemos usar pastas de dientes especiales para prevenir el sarro y programar citas con el dentista de forma regular.

Seguir una dieta equilibrada rica en vitamina C y B3 y evitar los azúcares, grasas y alimentos con almidón que estimulan el desarrollo de bacterias.

Así mismo, debemos evitar fumar y respirar por la boca ya que tiende a secar las encías y aumentar el número de bacterias.

Tratamiento para aliviar sus síntomas

El dentista es el único profesional capacitado para determinar si el paciente padece la enfermedad o no, así como su tratamiento.

El objetivo es reducir la inflamación.

Se trata de realizar una limpieza completa, lo cual puede incluir el uso de diversos dispositivos e instrumentos para aflojar y remover los depósitos de placa de los dientes.

Plantas medicianles para la gingivitis

La aplicación de plantas medicinales con efectos astringentes (que secan las mucosas), antisépticas y antiinflamatorias, pueden contribuir eficazmente a su curación.

Todas estas plantas se suelen aplicar en forma de gargarismos o enjuagues bucales.

Agrimonia: Astringente, antiinflamatoria.
Bistorta: Astringente, antiinflamatoria.
Hierba de San Roberto: Astringente, antiinflamatoria, antiséptica.
Llantén: Astringente, cicatrizante.
Rosal: Astringente, antiinflamatoria, cicatrizante.
Serpol: Antiséptica.
Salvia: Astringente, antiséptica.
Sauco: Antiinflamatoria.
Tomillo: Antiséptica.
Violeta: Antiinflamatoria, cicatrizante.
Zarza: Astringente, antiinflamatoria, hemostática.

Nuestro consejo

Debemos cuidar nuestra salud, y nuestros dientes y encías son una parte fundamental que incide directamente en ella.

Una complicación de la gingivitis nos puede llevar a una periodontitis, mucho más grave.

La gingivitis puede ser la primera manifestación de falta de vitaminas, infección por herpes virus, SIDA o diabetes, por lo que no debe ser subestimada.

No olvidemos mantener una buena higiene bucal y hacernos revisiones periódicas.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Ernesta Mª Carral Martín
La gingivitis, encías en peligro La gingivitis, encías en peligro Reviewed by Valle Chicama on enero 11, 2011 Rating: 5

No hay comentarios:

COMENTAR EN FACEBOOK:

Con la tecnología de Blogger.