¡Escándalo de Contratos Millonarios! Contraloría Exige a Acuña Anular Obras por S/315 Millones Adjudicadas a Joven de 23 Años Sin Experiencia
Auditorías revelan "favoritismo evidente" en el Gobierno Regional de La Libertad al otorgar dos megaproyectos a la empresa de Lucero Coca Condori, una joven empresaria sin trayectoria previa en contratación pública, con puntajes "regalados" y documentos cuestionables. Funcionarios de Acuña, ahora investigados, están en el ojo de la tormenta.
Auditorías revelan "favoritismo evidente" en el Gobierno Regional de La Libertad al otorgar dos megaproyectos a la empresa de Lucero Coca Condori, una joven empresaria sin trayectoria previa en contratación pública, con puntajes "regalados" y documentos cuestionables. Funcionarios de Acuña, ahora investigados, están en el ojo de la tormenta.
Irregularidades en la Libertad y Loreto
Las alarmas se encendieron luego de que la prensa revelara que LC & EC Constructora, en un lapso de poco más de un año, ganó sospechosamente tres contratos públicos por un total de S/338 millones en los gobiernos regionales de La Libertad y Loreto.
En La Libertad, la empresa de Coca Condori se adjudicó dos contratos:
La habilitación de una vía entre Trujillo y Huanchaco por S/121 millones.
La edificación de un hospital en Virú por S/194 millones.
El gobernador de Loreto, Jorge Chávez Silvano, también le otorgó un contrato por S/22.4 millones para la recuperación del hospital regional. Antes de estos sucesos, la constructora nunca había contratado con entidades públicas para obras de esta magnitud.
Evidencia Contundente de Favorecimiento
La intervención de los auditores de la Contraloría ha revelado un patrón de "deficiencias recurrentes" y un "evidente favoritismo" por parte de los Comités de Selección en ambos gobiernos regionales.
Para la obra del hospital de Virú, el consorcio liderado por Coca Condori (junto a JM Constructores Peruanos y Riva Sucursal del Perú) fue supuestamente "regalado" con 5 puntos extra, alcanzando un puntaje perfecto de 100 y obteniendo una ventaja indebida sobre sus competidores. Además, el comité aceptó como válidos documentos sin firmas legalizadas y pasó por alto el incumplimiento de la experiencia mínima requerida.
En el caso de la vía Trujillo-Huanchaco, los auditores encontraron que el consorcio de Lucero Coca (junto a Marquisa Contratistas Generales) presentó documentación falsa e inconsistente y registró a técnicos sin experiencia acreditada, motivos que debieron haber provocado su descalificación. En lugar de ello, el comité le otorgó un alto puntaje, lo que derivó en un "sorteo" en el que resultó vencedora. Adicionalmente, se impidió a otro postor subsanar un error material, beneficiando directamente al consorcio de Coca.
Funcionarios en la Mira Fiscal
El informe de Contraloría señala que en ambos Comités de Selección de La Libertad participaron los mismos funcionarios: Walter Zevallos Apolitano y Arturo Giles Mendoza, quienes ya se encuentran bajo investigación fiscal por estos hechos.
Pese a que el padre de Lucero Coca, Juan Coca Rojas, visitó la sede del Gobierno de La Libertad, el gobernador César Acuña y su gerente regional, Herguein Namay Valderrama, defendieron inicialmente la "transparencia" de los procesos. Sin embargo, ante la evidencia, la Contraloría ha emitido la recomendación de anular los contratos.
Ante la posible pérdida de las millonarias obras, Lucero Coca Condori ha presentado una medida cautelar para intentar mantener el contrato de la vía Trujillo-Huanchaco, y se espera que haga lo mismo por la edificación del hospital de Virú. Este escándalo subraya las serias deficiencias en la fiscalización de las contrataciones públicas en Perú, donde la falta de experiencia y la documentación dudosa pueden ser pasadas por alto a cambio de beneficios inescrupulosos.

No hay comentarios: