La Libertad: capturan a dos sujetos armados con fusiles de guerra en mina tomada por la minería ilegal
Operativo policial en Pataz desarticuló a presuntos integrantes de “Los Malditos de Pataz”, quienes portaban armamento de guerra en un socavón usurpado.
Operativo policial en Pataz desarticuló a presuntos integrantes de “Los Malditos de Pataz”, quienes portaban armamento de guerra en un socavón usurpado.
La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un operativo de alto riesgo en el distrito de Pataz, región La Libertad, donde la minería ilegal mantiene en vilo a la población. En la intervención, ejecutada en la mina usurpada Cateos Alex E.I.R.L., fueron capturados dos presuntos integrantes de la organización criminal “Los Malditos de Pataz”, quienes se encontraban fuertemente armados dentro del socavón.
Detenidos con fusiles de guerra
Los intervenidos fueron identificados como Juan Carlos Crispín Meza (23), alias “Guffi”, y Gerson Javier Adanaque Naquiche (32), alias “Chato”. Según el parte policial, portaban una pistola Glock modelo 25 calibre .380 con la serie limada y un fusil automático HK G3 calibre 7.62 mm OTAN, considerado armamento de guerra.
La captura confirma el nivel de violencia que ha escalado en la disputa por el control de minas en Pataz, donde grupos criminales han consolidado enclaves de minería ilegal.
La intervención de la PNP
El operativo estuvo liderado por el coronel PNP Carlos Alberto Aguilar Díaz, jefe de la División Policial Pataz (DIVPOL), quien explicó que la acción se inició tras la denuncia de un ciudadano que alertó sobre disparos contra trabajadores mineros en la zona.
“Gracias a esta información, se montó una operación inmediata que permitió reducir a los sospechosos en flagrancia”, detalló el oficial.
Ambos detenidos fueron trasladados al complejo policial de la DIVPOL Pataz y puestos a disposición del Fiscal Adjunto Provincial Mixto de Pataz, Lamber Leonel Altamirano Llovera, para las diligencias de ley.
Posible vínculo con ataque al Ejército
El coronel Aguilar no descartó que los capturados estén implicados en el ataque del 3 de septiembre de 2025 contra personal del Ejército en la mina Frances, donde tres efectivos resultaron heridos.
Esta hipótesis refuerza la preocupación de las autoridades: las mafias mineras no solo buscan apropiarse de socavones ilegales, sino también neutralizar la presencia del Estado con armamento militar.
Pataz: epicentro de la minería ilegal
La provincia de Pataz se ha convertido en uno de los principales focos de minería ilegal del país. Las mafias no solo explotan oro de manera clandestina, sino que también controlan territorios mediante extorsión, sicariato y tráfico de armas.
La mina Cateos Alex es un caso emblemático de usurpación minera, donde las bandas armadas instalan campamentos para extraer oro sin autorización y bajo la protección de fusiles de guerra.
Estrategia conjunta contra las mafias
Ante el recrudecimiento de la violencia, el Estado conformó el Comando Unificado Pataz, integrado por la PNP y las Fuerzas Armadas. Esta fuerza ya ha logrado capturas importantes en los últimos meses: hace pocas semanas, seis personas fueron detenidas por su presunta vinculación con redes ilegales de extracción minera.
El objetivo no es solo desarticular a las bandas, sino también recuperar el control de campamentos usurpados y frenar el ingreso de armamento pesado en la provincia.
Un desafío de seguridad nacional
La captura de “Guffi” y “Chato” es considerada un golpe importante, pero representa solo una fracción del problema. La minería ilegal en Pataz se ha consolidado como un negocio millonario que financia organizaciones criminales con capacidad de enfrentar al Estado casi en condiciones de guerra.
Las autoridades coinciden en que la solución pasa por un plan integral que combine intervención policial y militar, formalización minera y desarrollo alternativo para las comunidades, con el fin de cortar el poder de las mafias.
Mientras tanto, la violencia en Pataz continúa siendo un desafío urgente para el Estado peruano, que busca devolver la paz y la legalidad a una provincia atrapada entre el oro ilegal y la violencia armada.

No hay comentarios: