Entre cuentos y contaminación: escolares trujillanos reescriben la historia del río Moche que el Estado olvida
Más de 250 escolares participaron en el certamen que busca revalorar el legado cultural y ecológico del río Moche. Mientras la literatura juvenil florece, la contaminación del afluente sigue siendo una herida abierta que ni el Estado logra sanar.
El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos anunció que el I Concurso Escolar de Cuentos “Reescribiendo el Río Moche” ha llegado a su fase final, con 19 relatos seleccionados entre más de 250 trabajos presentados por estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de la provincia de Trujillo.
El certamen —organizado en conjunto con la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y la Gerencia Regional de Educación— nació con una intención noble: recuperar la memoria viva del río Moche, un símbolo histórico y natural de la región, pero también un escenario del abandono ambiental y la indiferencia ciudadana.
“Las historias finalistas demuestran que los escolares han sabido trascender la simple descripción, dotando al río de voz, sentimientos e identidad”, señaló el escritor Luis Cabrera Vigo, miembro del jurado junto a Luciana Gonzales Saavedra y Susy Tacanga Montes.
Los cuentos más destacados —entre ellos “El agua que recuerda”, “El eco del río Moche”, “Cuando el río me habló en sueños” y “Las lágrimas del río Moche que soñaba con volver”— revelan la fuerza simbólica con la que los jóvenes escritores reinterpretan un río que, pese a su deterioro, aún late en la memoria trujillana.
Sin embargo, el contraste entre la creatividad de los estudiantes y la pasividad de las autoridades es evidente. Mientras los escolares “reescriben” un río que resiste en sus letras, la contaminación sigue avanzando, los vertimientos de desagüe continúan, y los proyectos de recuperación ambiental permanecen atrapados en el papel.
La premiación se realizará en noviembre, pero el verdadero reconocimiento ya se siente en las aulas: una nueva generación que entiende que el río Moche no solo fluye en la geografía, sino también en la conciencia colectiva.
“Los jóvenes han hecho lo que muchos adultos no: devolverle al río su voz”, reflexionó uno de los jurados.
Reviewed by Diana Chuquiruna Lozada
on
octubre 25, 2025
Rating:

No hay comentarios: