
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” – IREN Norte, entidad encargada de brindar servicios Oncológicos a toda la zona Nor Oriente del país, viene desarrollando actividades de promoción y prevención de la salud para sensibilizar y concienciar a la población en la lucha contra el cáncer.
Por ello, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, a celebrarse el 31 de mayo, ha orientado acciones preventivas para conmemorar esta importante fecha, con el objetivo de vulnerar el consumo de tabaco en la población.
El tabaco causa el 87% de las muertes por cáncer de pulmón y de la mayoría de los cánceres de laringe, boca, esófago y vejiga. Además tiene una relación muy estrecha con el desarrollo y muerte por cáncer de riñón, páncreas y cuello uterino.
Fumar cigarrillos contribuye también a enfermedades pulmonares, cardiacas, cerebro vasculares, en el desarrollo de bebés con bajo peso al nacer. Además, el daño a la salud por fumar cigarrillos no se limita a los fumadores, al exponerse al humo del ambiente, el riesgo de padecer cáncer de pulmón en la persona que no fuma aumenta considerablemente.
La situación en el mundo nos indica que 1100 millones de personas fuman, cuatro millones mueren por año, y se estima que 10 millones morirán por año en el 2030, de los cuales 7 millones serán de países en desarrollo si no hacemos algo hoy.
Del total de fumadores, el 20% son mujeres; sin embargo, esta cifra va en camino de aumentar. Así lo dio a conocer el Dr. José Ayala Ravelo, Director Ejecutivo del IREN Norte, quien además manifestó que en el Perú, según la OPS y la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica (COLAT), la prevalencia de fumadores es de 27% y el 40% de la población peruana se expone involuntariamente al humo del tabaco.
El 70% de la población que fuma se ha iniciado en la adolescencia. En 1985 por cada 8 hombres que fumaban una mujer lo hacía. Actualmente, por cada 2 hombres que fuman una mujer lo hace. El problema es tan grave que podemos esperar 9000 muertes por año atribuibles al cigarrillo, aproximadamente un muerto cada hora por su consumo.
Asimismo, el Dr. José Ayala, afirmó que la OMS para el presente año ha elegido como tema principal «Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres, que dentro de la estrategia integral de control del tabaco se lucha contra la epidemia de tabaquismo en las mujeres.
El Día Mundial Sin Tabaco 2010 pone en relieve los efectos nocivos de la promoción del tabaco dirigida a las mujeres y las niñas. Es deber y obligación de todos los ciudadanos luchar contra el tabaco, teniendo en cuenta que las empresas tabacaleras introducen su producto en los grupos más vulnerables de nuestra población: los adolescentes, estudiantes universitarios y sectores socioeconómicamente bajos y medios.
En este contexto el IREN Norte ha programado diversas acciones con la finalidad de informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, y lo que las personas pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
Las actividades se iniciaron con el III Curso Taller de Docentes Tutores en Prevención del Cáncer, desarrollado el 17 y 18 de mayo en el auditorio del IREN Norte, contando con la participación de docentes de las diferentes instituciones educativas de Trujillo y distritos, pues consideramos que el Sector Educación constituye un aliado estratégico en la difusión y educación de aspectos preventivos en la población estudiantil, con proyección a sus familias y comunidad.
Asimismo, el miércoles 26 de mayo a las 9:00 a.m. en la Plaza de Armas de Trujillo, se desarrollará el Concurso de Afiches Escolares con alumnos de instituciones educativas de nivel primario, con el objetivo de sensibilizarlos para evitar la exposición al consumo de tabaco en niños.
Así también, el jueves 27 de mayo a las 12:00 m. en el Auditorio del IREN Norte, se estará realizando la Conferencia Magistral: “El Tabaquismo en la Mujer”, dirigido a público en general, a cargo del Dr. Carlos Farías Albuquerque, Presidente de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica – COLAT.
Por otro lado, el viernes 28 de mayo a las 9:00 a.m. se estará desarrollando un gran Pasacalle por el Día Mundial Sin Tabaco por las principales calles de nuestra ciudad, con la participación de diversas instituciones públicas y privadas. Esta actividad se iniciará en la Plaza de Armas de Trujillo y culminará en el Coliseo Gran Chimú con la exhibición de una representación teatral contra el consumo de tabaco, a cargo de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo.
El mismo día a las 9:00 p.m. se estará realizando la Conferencia: “Cánceres de Cavidad oral”, en el Auditorio del Colegio Odontológico de La Libertad, dirigido al público en general. Para culminar las actividades, el lunes 31 de mayo se realizará la Conferencia: “El Tabaco y los efectos sobre la salud”, en el Auditorio de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, dirigido a los estudiantes y público en general, con la finalidad de concienciarlos y sensibilizarlos con respecto a los efectos nocivos del consumo de tabaco en la salud de las personas.
Finalmente, el Dr. José Ayala Ravelo, exhortó a la población a unir esfuerzos y trabajar conjuntamente con las autoridades, servicios de salud, las escuelas, medios de transporte público, espectáculos masivos, medios de comunicación y otros que se conviertan en instrumentos de difusión del daño del tabaquismo a la humanidad y el cómo prevenirlo se introduzca en cada hogar liberteño. De esta manera contribuiremos a lograr una región saludable sin arriesgar el destino de las futuras generaciones.
IREN norte desarrolla actividades preventivas por el día mundial sin tabaco 2010
Reviewed by Valle Chicama
on
mayo 25, 2010
Rating:

No hay comentarios: