JNE confirmó que César Acuña vulneró neutralidad electoral durante su gestión en La Libertad

Resolución ocurre mientras exgobernador busca postular nuevamente a la Presidencia en 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmó que César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), infringió el principio de neutralidad electoral en dos oportunidades durante su gestión como gobernador regional de La Libertad.

La entidad ratificó que el exfuncionario cometió infracciones por emitir mensajes proselitistas en un mitin político en Huancayo y participar en un pasacalle partidario en Tumbes.

El Pleno del JNE precisó que ambos actos favorecieron a su agrupación política, APP, en el marco de eventos que debieron mantenerse al margen de la contienda electoral.

Con esta decisión, el máximo organismo electoral consolidó su postura frente a las limitaciones de los funcionarios públicos en periodo de mandato, enfatizando que la neutralidad es un principio indispensable para garantizar la equidad democrática.

No obstante, el tribunal también revocó dos fallos de primera instancia que determinaron otras infracciones en contra de Acuña.

En una de ellas, el Jurado Electoral Especial (JEE) sostuvo que el exgobernador vulneró la neutralidad por ser presidente y fundador de APP; sin embargo, el JNE desestimó este argumento y estableció que “la sola pertenencia a un comité u organismo político no constituye, por sí misma, una infracción directa”. JNE confirmó que César Acuña vulneró neutralidad electoral durante su gestión en La Libertad

El Pleno aclaró que sancionar una simple militancia partidaria podría implicar “una interpretación rígida y literalista que afectaría el derecho fundamental a la participación política, reconocido por la Constitución”.

Por ello, indicó que una infracción solo se configura cuando se demuestre una acción concreta destinada a beneficiar o perjudicar a una organización política.

Asimismo, el JNE revocó otra resolución del JEE que responsabilizaba a Acuña por presuntamente ordenar pintas con su nombre durante la campaña presidencial.

Según el tribunal, no se acreditó evidencia suficiente que demostrara su intervención directa en los hechos.

En paralelo, la resolución del JNE se da en un contexto político en el que César Acuña busca volver a competir por la Presidencia de la República en 2026, tras renunciar a la Gobernación Regional de La Libertad.

Su postulación representa su tercer intento por llegar a Palacio de Gobierno, luego de sus candidaturas frustradas en 2016 —cuando fue excluido por presunta entrega de dádivas— y en 2021, cuando obtuvo apenas el 4,8% de los votos.

El anuncio reavivó los cuestionamientos de otros líderes políticos. El exalcalde de Lima y presidente de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, cuestionó las posibilidades electorales del líder de APP.

“No va a pasar la valla electoral. En el norte, la gente no olvida su pésimo gobierno”, declaró en una reciente entrevista.

César Acuña, por su parte, defendió su trayectoria y reiteró que su candidatura busca consolidar un “proyecto nacional de desarrollo con enfoque regional”, basado en su experiencia como gobernador y empresario.



JNE confirmó que César Acuña vulneró neutralidad electoral durante su gestión en La Libertad  JNE confirmó que César Acuña vulneró neutralidad electoral durante su gestión en La Libertad Reviewed by Diana Chuquiruna Lozada on octubre 21, 2025 Rating: 5

No hay comentarios:

COMENTAR EN FACEBOOK:

Con la tecnología de Blogger.