
Las consecuencias generadas por la erosión costera son diversas; sin embargo, una que venía pasando desapercibida durante los últimos años es la pérdida progresiva de los totorales de Huanchaco, los cuales constituyen el alma de este pueblo, ya que sin esta planta acuática no se podrían fabricar caballitos de totora y los propios pescadores no tendrían embarcaciones para hacerse a la mar y cumplir con sus faenas.
De un total de 200 pozas de totora que existen en la zona norte del balneario, un total de 80 han sido afectadas por las constantes inundaciones propias de la erosión costera.
“Como hay poca arena, los oleajes anómalos causan que el agua llegue hasta los totorales y la planta se seque. Así no podemos utilizar la totora para la construcción de los ‘caballitos’”, declaró a La Industria el representante de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco, Félix Fernández Díaz.
Agregó que esta situación viene perjudicando a los 84 pescadores artesanales de la zona, quienes viven principalmente de esta actividad. “La totora está escaseando”, acotó.
Ante esto, precisó que se vienen utilizando materiales artificiales para la construcción de las embarcaciones.
“Utilizamos tecnopor y botellas de plástico para mantener a flote los ‘caballitos’, pues estamos tratando de ahorrar el uso de la totora que está escaseando en todo Huanchaco”, añadió.
Aclaró, sin embargo, que la utilización de dichos materiales sintéticos no desprestigia la costumbre ancestral del caballito de totora, ya que durante las demostraciones públicas de armado de dichas embarcaciones se utiliza solamente la totora.
La draga demora y no se puede esperar más
La municipalidad de Huanchaco ha tomado cartas en el asunto para recuperar las playas y proteger los totorales. En los próximos días, el municipio firmará un contrato con la fundación extranjera Scan, la cual se encargará de arenar nuevamente el balneario.
Agregó que esta obra consistirá en arenar aproximadamente 6 kilómetros del balneario, desde el muelle hacia el norte, con la finalidad de recuperar las playas.
Resaltó que el costo es de s/. 3 millones, los cuales serán financiados por la comuna durante 5 años, en los cuales se espera que se concluya dicho arenamiento.
Tenga en cuenta
Según el presidente del directorio de la Enapu, Mario Arbulú Miranda, una draga llegaría a costas liberteñas después de mayo, debido a que actualmente dicha maquinaria sigue realizando su labor en el Puerto del Callao.
MAYRA FLORIAN GUERRERO
LA INDUSTRIA.
Más de 80 pozas de totorales afectadas por erosión
Reviewed by Valle Chicama
on
mayo 07, 2011
Rating:

No hay comentarios: