Gremios convocan movilizaciones para los días 24, 25, 27 y 28 de julio en diversas regiones del país. Reclaman atención ante la inseguridad, informalidad y falta de diálogo con el Gobierno.
El gremio de transportistas en Perú confirmó una serie de paralizaciones escalonadas durante la semana de Fiestas Patrias, como parte de una protesta nacional para exigir mayor seguridad, combatir la informalidad y demandar una respuesta del Ejecutivo frente a sus reclamos.
Las fechas confirmadas para el paro son el 24, 25, 27 y 28 de julio, aunque los organizadores advierten que podrían sumarse más regiones y grupos en los próximos días.
Paralización dividida
La medida ha sido convocada por la Alianza Nacional de Transportistas, encabezada por Julio Campos, y respaldada por bases regionales en el Callao, norte y sur del país. Aunque inicialmente se planteó como un paro conjunto, divisiones internas entre gremios han generado convocatorias en diferentes fechas.
“Algunas regiones iniciarán el paro el 24 y 25. El 27 y 28 será la movilización más contundente”, explicó Miguel Palomino, vocero de uno de los sectores. No obstante, reconoció que algunos compañeros aún no han confirmado su participación en las primeras jornadas.
Demandas y tensiones políticas
El paro responde, según Campos, al abandono por parte del Gobierno frente al incremento de sicariato, extorsiones y asesinatos de transportistas. También exige políticas efectivas para frenar la informalidad en el sector.
“Este Gobierno sigue de espaldas al pueblo. La violencia se ha incrementado, y no hay respuesta. Por eso, varias organizaciones y familiares de víctimas se sumarán a esta protesta”, declaró Campos.
Sin embargo, otras asociaciones como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), liderada por Martín Valeriano, han expresado su desacuerdo con los tintes políticos de la movilización.
“No podemos caer en consignas como ‘fuera Castillo’, ‘que se vaya Dina’ o ‘cierre del Congreso’. Nosotros buscamos soluciones concretas, no agitaciones políticas”, señaló Valeriano.
Anitra ha convocado su propia protesta para el 11 de agosto, centrada en la exigencia de seguridad ante los asesinatos recientes de conductores en Lima y Callao.
Ciudadanía en alerta
La población sigue con preocupación el anuncio del paro, especialmente por su coincidencia con los días festivos más importantes del año, cuando el transporte es vital para el comercio y el desplazamiento de millones de personas.
“Esto nos afecta a todos. Hay niños, adultos mayores. Nadie está libre de los peligros, pero tampoco podemos quedarnos sin transporte”, expresó una usuaria consultada en un paradero de Lima.
Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú ha informado que intensificará el resguardo del transporte urbano durante las fechas anunciadas, en especial en Lima Metropolitana.

No hay comentarios: