Alcalde José Ruiz dice que no los abandonará y la comuna busca lugares donde reubicarlos.
En el marco de las medidas que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene realizando para evitar la propagación de la Covid-19 y reordenar la ciudad, el personal de serenazgo, junto a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército Peruano (EP) despejaron las cuadras 19, 20 y 21 de la av. España y algunas cuadras de jirones adyacentes como Gamarra, Grau, Junín y Atahualpa, que se habían convertido en focos de coronavirus por la gran aglomeración de ambulantes que no respetaban los protocolos de bioseguridad como uso correcto de mascarillas y distanciamiento social.
En esta acción de liberación de calles participaron en total 140 policías, 162 efectivos de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y 80 soldados. “Este es un trabajo coordinado. Queremos romper la cadena de contagios. (…) Ya vamos a intervenir lo que es Zela y Sinchi Roca y los mercados que tenemos en el distrito de Trujillo”, expresó el burgomaestre provincial José Ruiz Vega.
No los abandonará
Asimismo, Ruiz Vega indicó que no dejarán a su suerte a los más de 350 comerciantes informales que solían ocupar las referidas cuadras de la av. España, pues se encuentran analizando la mejor manera de trasladarlos, a fin de que tampoco se queden sin proveer económicamente a sus familias. “Estamos viendo el lugar para reubicar a los ambulantes. Estamos trabajando con las tiendas comerciales”, dijo.
El burgomaestre Ruiz inspeccionó la zona junto al gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, quien resaltó la necesidad de prevenir más casos de COVID-19. “El comercio ambulatorio proporciona más carga viral. Por eso, hay que buscar alternativas. Estamos preocupados por el incremento de positivos y fallecidos por Covid-19 en la región”, insistió la autoridad liberteña.

No hay comentarios: